Un año más, el Colegio Amanecer celebró el Día Del Libro con numerosas, lúdicas y entretenidas actividades que hicieron las delicias de nuestros alumnos, quienes participaron activamente de esta cita imprescindible del calendario escolar con el mundo de la lectura y de la literatura.
En Educación Infantil la temática de los libros giró en torno a los monstruos, pero eso sí, monstruos la mar de divertidos, simpáticos e instructivos que generaron no pocas sonrisas entre los peques de la casa. Así, además de un rincón de lectura de lo más variado, con títulos imprescindibles sobre la temática, nuestros alumnos disfrutaron de numerosas actuaciones de teatro, talleres de manualidades, así como el tradicional cuentacuentos en el que varios de nuestros padres y madres acudieron a las aulas para leer bonitas y didácticas historias a unos peques emocionados.
Por su parte, Educación Primaria también desplegó un amplio abanico de actividades de los más variadas. Así, tuvieron la oportunidad de asistir a la representación de diversas obras de teatro, en español e inglés, interpretadas por nuestros alumnos de Educación Secundaria, en las que hubo participación e interacción de todos ellos, ya que las referidas piezas teatrales abarcaban la puesta en escena de numerosos valores sociales y educativos.
Además de teatro, hubo música, en forma de un original rap poético, compuesto por nuestros propios alumnos, scape rooms con temática literaria, películas y cortos de animación y talleres de manualidades relacionados con el mundo de la lectura, que posteriormente se colgaron en un amplio y llamativo mural dentro de nuestras instalaciones.
Día del Libro para fomentar los hábitos lectores y sus beneficios
Con esta conmemoración del Día del Libro nuestro colegio quiere fomentar el hábito lector entre nuestros jóvenes y adolescentes, ya que los beneficios de la lectura son numerosos tanto para sus habilidades educativas como sociales. Entre ellas, podemos destacar las habilidades lingüísticas, la creatividad, el placer y pasión por la lectura, ejercitar el cerebro, adquisición de nuevos conocimientos, el fortalecimiento de la atención, la concentración y la curiosidad, así como la práctica de la lectura mecánica y comprensiva.
Según el Barómetro de Hábitos de Lectura y compra de libros, el confinamiento de 2020 provocado por el covid, posibilitó un acercamiento de nuestra población a los libros, prolongando ese hábito también en 2021. Sin embargo, la caída de la lectura en la adolescencia vuelve a quedar reflejada en el informe: el 77,4% de los menores de entre 10 y 14 años es lector en su tiempo libre, pero este porcentaje cae casi 12 puntos a partir de los 15 (64,9%).
Los resultados de la encuesta (realizada por la empresa Conecta a 5.011 españoles) sitúan en un 64,4% el porcentaje de españoles que incluyen la lectura entre sus actividades de ocio, el 52,7% con frecuencia semanal, siendo las mujeres quienes más leen, destacando la franja de las que tienen entre 14 y 24 años las que tienen un porcentaje más alto como lectoras (79,5%).
El estudio también muestra que el 67,9% de los encuestados leyó al menos un libro en 2021, mientras sigue en ascenso el número de compradores de libros, que se situó en el 52,3%, 10 puntos porcentuales por encima de la cifra de hace una década. Sin embargo, un 35,6% de personas afirma que no lee nunca o casi nunca. La falta de tiempo es el principal motivo al que apuntan los que excluyen la lectura de su ocio Y uno de cada cuatro admite falta de interés total por los libros.
0 comentarios