Reafirmando su compromiso con la innovación educativa, el Colegio Amanecer ha celebrado con gran entusiasmo la primera edición de su Feria de la Ciencia, protagonizada por nuestros alumnos de 3º de ESO.
El evento no sólo fue una muestra de experimentos creativos de la física y de la química, fue una explosión de talento y colaboración que dejó boquiabierta a toda la comunidad educativa y que refuerza la calidad de la enseñanza que reciben nuestros alumnos, reflejada en el éxito de numerosas pruebas y concursos externos en los que participan,
Alumnos y profesores se metieron de lleno en la ciencia y disfrutaron de una jornada llena de descubrimientos, donde los chicos y chicas de 3º ESO transformaron complejos conceptos científicos en experiencias fascinantes, trabajando codo a codo y, sobre todo, comunicando de forma muy eficaz, sembrando las semillas del entusiasmo por la investigación en jóvenes mentes curiosas.
Preparativos para la Feria de la Ciencia
La planificación meticulosa fue crucial para el éxito de la primera Feria de la Ciencia del Colegio Amanecer, resultado de semanas y días de intensa preparación, estudio y colaboración.
Investigación y Trabajo en Equipo
Desde el momento en que se anunció el evento, nuestros alumnos de 3º de ESO asumieron el reto con mucha satisfacción, formando grupos para abordar distintas áreas de la física y la química, con el objetivo de transformar sus conocimientos teóricos en experimentos prácticos.
Cada grupo fue responsable de seleccionar un tema, formular una hipótesis inicial y proceder con un metódico proceso de investigación. Esta fase incluyó la recopilación de información, diseño de experimentos, y la discusión de posibles resultados.
Creación de Infografías
Con el objetivo de facilitar la comprensión de sus proyectos, cada grupo desarrolló infografías creativas y originales, para ilustrar el proceso experimental de manera clara y atractiva.
Las infografías no solo resumieron cada etapa del experimento, sino que también ayudaron a los alumnos a articular y sintetizar su proceso de aprendizaje, demostrando una clara habilidad para sintetizar información compleja y presentarla de manera comprensible.
Experimentos Destacados
La diversidad y creatividad de los experimentos presentados en la Feria de la Ciencia del Colegio Amanecer reflejaron el entusiasmo y la destreza científica de los alumnos de 3º de Secundaria. Cada proyecto fue un testimonio del arduo trabajo e innovación de los jóvenes científicos del colegio y fueron los siguientes:
Excavadora Hidráulica
Este proyecto permitió a los estudiantes demostrar el uso del principio de presión de fluidos. La excavadora hidráulica, construida a escala, fue funcional y ampliamente comprendida por todos, desde los alumnos más jóvenes hasta los adultos.
Implosión de una Lata
Un experimento físico impactante que mostró cómo la presión atmosférica puede aplastar una lata de refresco al cambiar rápido de temperatura. Fue una sencilla pero eficaz demostración de la fuerza del aire a nuestro alrededor.
Experimento de Capilaridad
Mediante el uso de papel y colorantes, los alumnos explicaron cómo por la capilaridad, que es una propiedad física, el agua asciende por las fibras de las hojas de papel, arrastrando el colorante. Cuando varios colores primarios se mezclan, generan nuevos colores
Lámpara de Lava
Esta demostración capturó la atención de los presentes con una mezcla interactiva de reacciones químicas que resultaban en fascinantes burbujas que imitaban una lámpara de lava.
Electricidad Inalámbrica
Este experimento mostró cómo se puede transferir energía sin utilizar cables, a través del agua, ya que contiene iones, o a través de la arena añadiéndole hierro, ya que también contiene iones.
Determinación de Almidón en Alimentos con Betadine
Utilizando una solución de betadine, los estudiantes mostraron cuáles alimentos contienen almidón, un compuesto esencial en la dieta diaria, a través de reacciones químicas.
Globo Indestructible
Desafiando a quienes deseaban picar un globo lleno de agua, este proyecto demostró cómo la observación de tensión superficial puede crear un efecto de fortaleza inesperada en materiales frágiles.
Boa Negra
El experimento de la Boa Negra sorprendió a todos con su reacción química que, desde un pequeño montículo de polvo, se elevó creando estructuras de aspecto fascinante, emulando serpientes negras en erupción.
Fuego Frío y Atómico
Una investigación que permitió a los alumnos mostrar una reacción química que produce fuego de baja temperatura, explicando en profundidad cómo ciertas sustancias pueden arder sin generar grandes cantidades de calor.
Volcán en Erupción
Un clásico, representado con mezcla de bicarbonato de sodio y vinagre, simuló la erupción volcánica, entreteniendo a los asistentes mientras explicaba la química simple detrás de la reacción.
Campo Electromagnético
Con imanes y electricidad, los alumnos mostraron cómo se crea un campo electromagnético, una parte esencial de la física moderna, y cómo puede influir en objetos cercanos.
Globo Automático
Este proyecto fascinó a quienes observaban cómo al mezclar bicarbonato y vinagre una reacción genera gas que infla un globo automáticamente, enseñando principios de reacciones de gases.
Electrólisis del Agua
Demostrando un proceso fundamental en química, los estudiantes dividieron el agua en hidrógeno y oxígeno usando electricidad, subrayando su importancia en aplicaciones energéticas.
Fluido No Newtoniano
Usando sencillos ingredientes, mezclando aguay maicena, se presentó un fluido que se comporta como sólido bajo presión y líquido al descansar, asombrando a todos con sus propiedades únicas.
Extintor Casero
Un ingenioso invento que mostró cómo se puede apagar un pequeño fuego de manera rápida y efectiva usando productos caseros, educando sobre seguridad y química en el hogar.
Esta variedad de experimentos no solo puso a prueba el conocimiento y las habilidades científicas de los estudiantes, sino que también fomentó su creatividad y capacidad para comunicar sus trabajos de manera efectiva.
Contribución al Aprendizaje Práctico
La Feria de la Ciencia ha sido una plataforma educativa esencial que permitió a los alumnos aplicar los conceptos teóricos de físico-química en un contexto práctico. Al transformarse en ‘científicos reales’, los alumnos han sido capaces de enfrentar desafíos, plantear hipótesis, experimentar, observar y registrar sus resultados.
Este enfoque entusiasta de aprendizaje práctico fomenta un entendimiento más profundo de las materias y prepara a los estudiantes para carreras relacionadas con las ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.
El evento también subrayó la importancia de la comunicación científica efectiva. Al realizar presentaciones ante sus compañeros, los alumnos desarrollaron sus habilidades de oratoria y optimizaron su capacidad para explicar conceptos complejos en términos sencillos, habilidades fundamentales para su futura formación académica y profesional.
Todo un éxito que, a buen seguro, tendrá continuación con una nueva edición de esta Feria de la Ciencia el próximo curso escolar.
0 comentarios