No cabe duda de que internet y las redes sociales son herramientas que, bien empleadas, nos facilitan la vida, ya sea por motivos profesionales, personales, lúdicos o de ocio. Las estadísticas están ahí y no hay más que mirar a nuestro alrededor para comprobar que estamos en un mundo digital, en el que la tecnología, que avanza y se renueva a pasos agigantados, está presente en cada rincón de nuestro hábitat.
Sin embargo, el uso y disfrute de internet y de las redes sociales tiene también sus peligros si, previamente, no se ha recibido una formación adecuada. Se dice que los jóvenes y adolescentes son nativos digitales. Si antes los niños venían al mundo “con un pan bajo el brazo”, ahora los peques lo hacen “con un smartphone en el regazo”.
Sí, es evidente que nuestros jóvenes han nacido rodeados de un entorno digital al que acceden con regularidad y familiaridad…pero eso no siempre significa que conozcan este otro mundo “virtual” y que sepan dónde está el peligro. Sin una adecuada formación tecnológica es muy probable que nuestros niños y adolescentes se encuentren ante situaciones de riesgo que pueden llegar a ser peligrosas, tal y como, desgraciadamente, conocemos día tras día a través de los medios de comunicación o en caso particularmente cercanos.
Es vital que nuestros jóvenes conozcan medidas de prevención para evitar peligros en internet
Por ello, es vital que nuestros niños y adolescentes tengan claro este conocimiento y es ahí donde la labor de las familias resulta determinante para que adquieran toda la información, prácticas y consejos necesarios para no entrar en ninguna situación de riesgo o peligro para su integridad.
Desde la Consejería de Familia, Juventud y Política Social de la Comunidad de Madrid se publicó hace unos meses una destacada y muy completa Guía de Padres para las nuevas tecnologías en las que se abordan todas las temáticas necesarias para el buen uso y el disfrute cuando accedemos al mundo digital, poniendo el dedo en la llaga en lo fundamental que es dar un apoyo técnico y especializado a los padres que se enfrentan a la dura tarea de educar a sus hijos en un mundo tecnológico hiperconectado. Y es que, el que los jóvenes hayan nacido en este mundo gobernado por las nuevas tecnologías no implica que, como decimos, sepan utilizar correctamente los dispositivos puestos a su alcance ni los riesgos a los que se exponen.
La guía incide en todos los puntos que los padres y educadores deben conocer, con numerosas pautas y recomendaciones, dotando a los padres y profesionales de herramientas para detectar con carácter temprano señales de alerta de adicciones a las nuevas tecnologías por parte de los más jóvenes, proporcionándoles consejos sobre cómo actuar.
Con los contenidos que ofrece, trata de prevenir situaciones de ciberbullying, sexting, estafas, invasión de la privacidad y la intimidad en la red y retos peligrosos en las redes sociales, que pueden llegar a desembocar en problemas de mayor gravedad, como conflictos en las relaciones familiares o la adopción de conductas agresivas.
Alumnos Ayudantes TIC reciben su diploma de manos de José Antonio Luengo
Incidiendo en este sentido, desde el Colegio Amanecer se trabaja, desde hace 8 años, en la formación de Alumnos Ayudantes TIC, magnífico programa de prevención de actuación en el mundo digital y de las redes sociales, puesto en marcha por el prestigioso psicólogo y escritor José Antonio Luengo.
Los alumnos que integran este programa, son de 3º de Educación Secundaria y, previamente, reciben una formación tecnológica práctica para saber cuál debe ser el buen uso de la navegación en internet y qué riesgos corren en el mundo digital, en las redes sociales y en los videojuegos u otras aplicaciones de ocio y entretenimiento. Es decir, se convierten en formadores y, a su vez, ayudan a sus compañeros más pequeños, de 4º, 5º y 6º de Educación Primaria.
Tal y como asegura Elena Olmedo, jefa de estudios de Secundaria y coordinadora del Proyecto Alumnos Ayudantes TIC en nuestro colegio, “a nivel humano es un proyecto muy enriquecedor para los alumnos que lo integran. Se sienten muy útiles enseñando a los más pequeños por esa sensación de ayudar a quien lo necesita. A los pequeños les llega más lo que les cuenta un alumno mayor, de tú a tú. Les escuchan, les preguntan y aplican sus consejos con un grado de interés que no siempre se consigue con un adulto”, recalca.
Y no solo queda ahí el trabajo de los Alumnos Ayudantes TIC ya que también exponen su experiencia a las familias de los alumnos de Primaria y lo “sacan” fuera de las aulas de nuestro colegio, ayudando a familias desfavorecidas a través de Cruz Roja e incluso acudiendo a colegios públicos de la zona para aconsejar a otros alumnos cómo evitar los peligros de este mundo virtual.
En reconocimiento a su buen hacer, y al final del curso, los alumnos reciben su premio, tal y como ocurrió el pasado 19 de junio, fecha en la que los Alumnos Ayudantes TIC del colegio Amanecer recogieron, de manos de José Antonio Luengo, su diploma acreditativo en el Centro Cultural Los Pinos por su magnífico trabajo como verdaderos “educadores virtuales”. Sin duda alguna, un magnífico proyecto en el que creemos desde el primer día contribuyendo a formar buenas personas para nuestra sociedad.
0 comentarios