En los últimos años, ha surgido una creciente necesidad de abordar el bienestar emocional de los jóvenes y adolescentes. Tras el impacto de la pandemia del Covid, se hicieron evidentes las carencias en los recursos emocionales disponibles para las nuevas generaciones.
Con este telón de fondo, diversos programas, como el Proyecto Henka, puesto en marcha y desarrollado por el Hospital Sant Joan de Déu Barcelona y la Z Zurich Foundation, tienen como objetivo fortalecer la educación emocional en el entorno escolar, desde un punto de vista preventivo.
El Papel de los Colegios en la Educación Emocional
Innovación en el Colegio Amanecer
El Colegio Amanecer destaca como pionero en la implementación de programas de bienestar emocional en España. En lugar de centralizar los enfoques terapéuticos únicamente en psicólogos, este enfoque aboga por convertir a los colegios en lugares seguros que prioricen la prevención y protección emocional.
Con un foco particular en la Educación Secundaria, el proyecto piloto Henka se ha centrado este curso escolar en nuestros alumnos de 1º y 2º de ESO, con la participación activa de tutores y orientadores previamente formados y capacitados.
Programa de Henka: Estructura y Ejecución
Henka se presenta como un programa accesible para todos los alumnos, compuesto por ocho sesiones bien estructuradas y organizadas que abordan temas vitales como la asertividad, la autoconfianza, la autoestima y las habilidades sociales. La meta es proporcionar a los jóvenes y adolescentes un entorno positivo donde puedan expresarse emocionalmente, ofreciendo un modelo de desarrollo personal que no se asemeje a la terapia de grupo tradicional.
Comprendiendo Henka: Transformación Positiva
Significado de Henka
El término “Henka” proviene del japonés y simboliza un cambio positivo y transformador, sin camino de retorno. Este programa se centra en implementar intervenciones que refuercen la resiliencia en adolescentes y jóvenes, así como en su entorno educativo y familiar. Este se enmarca dentro de un contexto donde el 60% de los jóvenes españoles reportan malestar emocional constante, según el IV Barómetro Juvenil 2023.
Importancia en el Contexto Actual
La sociedad actual enfrenta un espectro de desafíos económicos, sociales, ambientales y sanitarios. En este panorama, fortalecer la salud mental de los adolescentes se ha convertido en una prioridad. La prevención es clave para abordar la epidemia de problemas de salud mental, como señala la Organización Mundial de la Salud. Fomentar la resiliencia, entendida como la capacidad de afrontar adversidades, es crucial para lograr un bienestar emocional sostenible.
Y es que, como destaca Javier Rueda, Responsable de Bienestar del Colegio Amanecer y Jefe del departamento de orientación, “en un planteamiento educativo e integral como el del Colegio Amanecer, el bienestar emocional de los alumnos solo puede estar en el centro de nuestra intervención diaria. Los nuevos retos que plantea esta apuesta por la salud mental desde los centros educativos hacen de nuestro colegio un lugar donde diferentes programas testados y del prestigio de este proyecto Henka tengan lugar”.
Construyendo Resiliencia: Clave para el Bienestar
Fomentando Habilidades Socioemocionales
Promover habilidades socioemocionales es esencial para manejar el malestar emocional, evitando futuros problemas de salud mental. Henka proporciona herramientas a adolescentes y a sus familias para enfrentar los desafíos diarios de manera saludable, enriqueciendo el entorno social y cultural.
Experiencia y Compromiso
El Hospital Sant Joan de Déu Barcelona, con más de cuatro décadas de experiencia en salud mental infantil y juvenil, lidera junto a la Z Zurich Foundation este esfuerzo transformador. Con una red de profesionales y recursos comunitarios, la colaboración busca implementar cambios duraderos y positivos.
Conclusión
El Proyecto Henka ofrece una visión prometedora al integrar la educación emocional en las escuelas, proporcionando un enfoque preventivo y positivo en la formación integral de los jóvenes. Al empoderar a los adolescentes con habilidades para su bienestar, se sientan las bases para un futuro donde la resiliencia y el desarrollo emocional sean partes fundamentales de la sociedad. Esta iniciativa es un paso crucial hacia una educación más completa y consciente de las necesidades emocionales de las generaciones futuras.
0 comentarios