El pasado mes de abril informamos de que el Colegio Amanecer iba a participar en un pionero y extraordinario proyecto, llamado PsiCe, junto a otros 12 colegios de la Comunidad de Madrid, cuyo objetivo es prevenir los problemas emocionales en la población adolescente y proporcionarles su bienestar emocional y su calidad de vida.
Y es que las conductas autolesivas y la ideación suicida en edades escolares se han incrementado en los últimos años, siendo la pandemia del covid19 un importante punto de inflexión. Los problemas psicológicos y socioemocionales en adolescentes suponen un reto educativo y sociosanitario de primera magnitud a nivel nacional y mundial y el impacto que generan a múltiples niveles (personal, familiar, social, académico, etc.) es evidente. Todo ello ha hecho que las administraciones educativas se pongan en alerta, reaccionado con protocolos como el que va a desarrollarse con el Proyecto PsiCe.
El Proyecto PsiCE, del que forma parte José Antonio Luengo, Decano del Colegio de Psicólogos de Madrid y que presentó en nuestro centro en el mes de abril, se está llevando a cabo en toda España, promovido por el Consejo General de la Psicología de España a través de su fundación (Psicofundación), con un equipo investigador de la Universidad de La Rioja en colaboración con la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía de la Comunidad de Madrid.
El Proyecto PsiCE pretende prevenir los problemas emocionales de los adolescentes y proporcionarles bienestar
Recientemente, un equipo de psicólogas educativas colegiadas, con amplia experiencia en el trabajo con la comunidad educativa y la atención al bienestar emocional de adolescentes y jóvenes, explicaron a nuestros alumnos cómo se va a implantar este proyecto, así como el seguimiento que se hará en cada una de sus fases.
El que el Colegio Amanecer haya tenido el gran privilegio de formar parte del Proyecto PsiCE, ha sido teniendo en cuenta criterios de representatividad, tamaño y titularidad de nuestro centro, y porque nuestro colegio lleva muchos años trabajando en temas de prevención emocional y de salud mental de sus alumnos, a través de diversas y destacadas acciones y proyectos, gracias al trabajo desarrollado por nuestro Departamento de Orientación, tutores y profesores, y que han merecido el reconocimiento de diversas y prestigiosas instituciones.
El proyecto se va a desarrollar en varias fases:
- En un primer momento, se realizará un estudio de campo aplicando un cuestionario diseñado de forma específica para conocer el estado de bienestar psicológico del alumnado del centro. Su cumplimentación, que asegura el anonimato de cada participante, será coordinada por las psicólogas colegiadas asignadas a cada centro. La participación es voluntaria y requiere del consentimiento por parte de las familias.
- En un segundo momento, con el análisis de las respuestas por parte del equipo investigador, se seleccionarán los participantes para el Programa de intervención y se asignará de manera aleatoria al alumnado participante en dos grupos.
Los horarios concretos de realización de las 10 sesiones en cada uno de los grupos se concretarán con el colegio y con la premisa de facilitar la participación de las personas seleccionadas, interfiriendo lo menos posible en su vida académica y personal.
El proyecto, que tendrá una duración aproximada de dos años, tendrá, además, un seguimiento a los 3, 6, 12 y 18 meses, para valorar la estabilidad de los aprendizajes obtenidos en las sesiones y el bienestar emocional de los participantes a corto, medio y largo plazo.
Es de destacar que el Proyecto cuenta con todos los avales y garantías de los Comités de Ética y Protección de Datos que aseguran la confidencialidad absoluta de la información y datos que serán relevados.
Cada centro educativo recibirá un informe general de los resultados obtenidos en el cuestionario, que permitirá tener información sobre la situación del alumnado participante en términos de bienestar emocional. Este informe no contendrá ningún dato específico por cada alumno o alumna participante.
Además, al finalizar el Estudio, se prevé un plan de difusión de resultados en los que trabajarán el equipo investigador y las instituciones involucradas de cada Comunidad Autónoma, dirigido tanto a la comunidad educativa como a la sociedad en general.
El Proyecto PsiCE, como proyecto de investigación, posee una enorme relevancia ya que permitirá disponer de programas psicológicos rigurosos en el ámbito educativo, esenciales para mejorar los procesos de aprendizaje, el rendimiento académico y el bienestar emocional y calidad de vida de las y los adolescentes.
Se considera que proporcionará información muy relevante sobre estrategias basadas en la evidencia científica, de alto impacto en el contexto educativo español. Y tendrá́ claras repercusiones en la prevención y promoción de la salud mental de los jóvenes, en la gestión eficaz de los recursos educativos y sociosanitarios y en la Psicología educativa y su papel en los centros educativos.
0 comentarios