[vc_row][vc_column][vc_column_text]El prestigioso psicólogo, profesor y escritor José Antonio Luengo destacó el pasado viernes 8 de marzo en nuestro colegio, tras la presentación de su nuevo libro, “El jardín de los abrazos”, que “es muy importante normalizar en los primeros años de los niños el buen comportamiento, el afecto y el cariño, tanto en casa como en el colegio, para evitar esa otra normalización que parece que a veces se da de los malos modales, faltas de respeto y otros comportamientos negativos”, subrayó.
No es la primera vez que José Antonio acude a nuestro centro, ya que con su asesoramiento profesional nuestro colegio puso en marcha el novedoso y destacado Programa de Alumnos Ayudantes TIC. Además, también ha ofrecido magistrales intervenciones y charlas en nuestra Escuela Para Familias.
Luengo, que presentó su libro en las aulas de Infantil del Colegio Amanecer ante nuestros pequeños de 4 años, afirmó que su cuento va dirigido a alumnos con edades comprendidas entre los 4 y 8 años “y sobre todos a sus padres y educadores, ya que también los adultos reflexionamos sobre el mensaje que se quiere transmitir”, recalcó el escritor, quien con su nueva obra pretende prevenir el acoso escolar, promover el buen trato en las relaciones y desarrollar la inteligencia emocional.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_single_image image=”2445″ img_size=”full”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Nuestros emocionados alumnos escucharon con atención las didácticas y divertidas explicaciones de José Antonio Luengo, quien empezó contándoles qué es un cuento y la temática de su nuevo libro, “que habla de tratar bien a las personas y ayudar en todo momento a los compañeros que no lo están pasando bien”, como reconoció el propio autor, quien no paró de preguntar e interaccionar con nuestros alumnos de Infantil.
Tras la intervención de José Antonio, nuestros pequeños disfrutaron del entretenido taller “Cuentiterapia” (que en próximas fechas se mostrará también a nuestros alumnos de Primaria) en el que, a través de juegos y ejemplos, aprendieron a reflexionar y discernir entre distintas sensaciones como las emociones, la alegría, el enfado, la tristeza y el miedo.
Al término de este magnífico taller, tuvimos la ocasión de entrevistar al propio José Antonio Luengo, quien nos ofreció su punto de vista sobre diversos temas de la actualidad de educación en valores y su opinión sobre el trabajo que está realizando el Colegio Amanecer de Alcorcón en materia de prevención.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_single_image image=”2447″ img_size=”full”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Pregunta: ¿Qué es el proyecto Cuentiterapia?
José Antonio Luengo: Es un proyecto muy interesante conformado a través de una serie de talleres. No solo se trata de leer un cuento, sino de provocar un proceso de reflexión a desarrollar en función de las distintas edades de los alumnos, relativo a actitudes, valores, sobre modos de estar en la vida y leer la realidad. El cuento es una parte, una excusa para hablar del día a día, de los malos momentos, de cuándo no nos gusta algo y cómo reaccionamos. Lo importante es generar un proceso de reflexión y análisis personal e interpersonal a través del cuento.
P: ¿Qué actividades concretas te relacionan con el Colegio Amanecer?
J.A.L: Conozco a este colegio desde hace mucho tiempo por mi trabajo en Educación, pero fundamentalmente tuvo que ver con la implantación del Proyecto Alumnado Ayudante TIC que se puso en marcha hace unos años y está teniendo un recorrido muy estable y muy positivo en el centro.
P: ¿En qué consiste el Proyecto Alumnado Ayudante TIC?
J.A.L: Nuestros chicos y chicas tienen una relación con las nuevas tecnologías muy estable y muy profunda. Pasan mucho tiempo con ellas hasta el punto de que hoy día las tecnologías ya forman parte de la vida cotidiana de niños, adolescentes, jóvenes y adultos. Con este proyecto pretendemos fomentar una buena ciudadanía digital, libre, responsable y ética, desde el mismo momento en que los jóvenes comienzan a emplear estas nuevas tecnologías. Para ello hay que sensibilizar, informar y hacer educación tanto desde casa como en los colegios. Hemos comprobado, en el contexto de dar bondades a los alumnos, que cuando son los alumnos mayores los que dan estos mensajes, reflexiones y sensibilización a los más pequeños sobre el buen uso de las tecnologías de la información, la penetración de estas ideas es mucho mejor, se sienten mucho más identificados, más que cuando el mensaje es trasladado por adultos.
P: ¿Cómo valoras las acciones preventivas de situaciones de acoso en un colegio?
J.A.L: Probablemente la parte sustancial de todo este proceso sea la que tiene que ver con la sensación de que a veces parece que se ha normalizado la falta de respeto, el maltrato, los malos modos… como si formara parte del día a día. Nosotros tenemos que intervenir de manera reactiva cuando esto lo detectamos en las aulas, en los pasillos, pero es muy importante considerar que esto se puede prevenir siendo muy sensibles a la generación del buen trato, los buenos modos, el fomentar la relación interpersonal entre chicos y chicas desde bien pequeños, generar modelos de bondad en el buen trato, la amabilidad, el cariño, el afecto y esto, donde se debe crear, es ya en las primeras edades, para normalizar el buen trato.
P: ¿Qué opinión te merece nuestro programa de Educación en Valores?
J.A.L: Conozco bien la idiosincrasia, los valores que transmite y el modo en que entiende la educación en general el Colegio Amanecer. Lo que me parece más interesante es el gran trato que se le da al alumnado, a la participación de los padres, la consideración de la escuela y la educación no como algo que hay que hacer, sino como una experiencia bella y agradable, la innovación siempre permanente… eso está presente en este colegio y es muy satisfactorio para toda la comunidad educativa.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_single_image image=”2449″ img_size=”full”][/vc_column][/vc_row]
0 comentarios