Avenida de Pablo Iglesias 6, 28923 Alcorcón – Madrid.  91 643 90 92

Avenida de Pablo Iglesias 6, 28923 Alcorcón – Madrid.  91 6439092

        • ¿Por qué colegio Amanecer?
        • El Colegio Amanecer es un colegio privado bilingüe de Alcorcón que se caracteriza por una acción tutorial permanente y una educación activa, crítica y abierta, con especial atención a la educación en valores y la convivencia. Muy implicado en la utilización de las nuevas tecnologías y en el desarrollo de los nuevos entornos de aprendizaje.

        • Colegio de excelencia
        • Colegio bachilerato

          En el Colegio Amanecer trabajamos activamente con nuestros alumnos y familias para prevenir y abordar las dificultades de aprendizaje y alcanzar así el éxito escolar. Los niveles de promoción son muy destacados en relación con la media de la Comunidad de Madrid. Dicha labor es posible gracias al trabajo del Profesorado, del Departamento de Orientación Apoyo Escolar, junto a las medidas de refuerzo que llevan a cabo los profesores en el aula.

        • Vida escolar
        • El carácter participativo y de convivencia de nuestro Colegio es la piedra angular de nuestro proyecto educativo. Todos los años realizamos numerosos actos y actividades socio-culturales de gran interés, entre los que destacamos:

          • INTERCAMBIOS LINGÜÍSTICOS
          • CAMPAMENTOS DE VERANO
          • INMERSIÓN LINGÜÍSTICA
          • CAMPAMENTOS INGLATERRA
          • SALIDA CONVIVENCIA
          • SEMANA CULTURAL
          • FESTIVAL NAVIDAD
          • SEMANA BLANCA
          • NOCHE MÁGICA
          • SALIDAS CULTURALES
        • Instalaciones
        • Más de 30.000 m2 en los que se asientan unas completas instalaciones docentes y deportivas.

        • instalaciones colegio Amanecer
        • instalaciones colegio Amanecer
        • Extraescolares
        • En nuestro colegio ofrecemos un amplio catálogo de actividades extraescolares para el un completo desarrollo del alumno tanto dentro como fuera de las aulas.

          • CORO
          • MÚSICA
          • PINTURA
          • TEATRO
          • AJEDREZ
          • ROBÓTICA Y PROGRAMACIÓN
          • ATLETISMO
          • MINDFULNESS
          • FÚTBOL
          • AIKIDO
          • DANZA
          • TENIS
          • PÁDEL
          • JUDO
          • NATACIÓN
          • BALONCESTO
        • Otros servicios
        • La calidad en la enseñanza no solo está en dentro de las aulas, también buscamos la comodidad de nuestros alumnos y padres ofreciendo servicios adicionales a la enseñanza:

          • DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
          • SERVICIO MÉDICO
          • COMEDOR
          • TRANSPORTE ESCOLAR
          • BIBLIOTECA
          • HORARIO AMPLIADO
          • PLATAFORMA ALEXIA
          • PLATAFORMA 365 MICROSOFT
  • Comedor
        • Amanecer NEWS
        • ¿Quieres estar al tanto de lo que ocurre en el día a día del Colegio Amanecer?, ¿quieres saber, de primera mano, en qué actividades destacadas del centro participan tus hijos? En Amanecer News tendrás información puntual de todo ello, con diversas noticias, reportajes y entrevistas.

        • Blog
        • En este espacio te ofrecemos numerosos contenidos generales relacionados no solo con el mundo de la educación, sino también aquellos otros que pueden ser de interés para vosotros, nuestras familias, y que tiene que ver con el mundo de la cultura, la salud, el ocio, el deporte, los hábitos saludables, etc.

        • Prensa
        • Conoce todas aquellas noticias, reportajes y entrevistas que los medios de comunicación publican en sus espacios (impresos y digitales) relativas a contenidos destacados elaborados por el Colegio Amanecer. 

        • Onda Amanecer
        • El Colegio Amanecer de Alcorcón ofrece un soporte de comunicación y  entretenimiento: ONDA AMANECER, en este caso un canal de podcast, ampliando nuestra oferta informativa y abarcando, así, los diferentes formatos multimedia existentes.

        • Videos
        • Una imagen vale más que mil palabras, y si van acompañadas de movimiento y sonido, la comunicación es mucho más efectiva. Aquí podéis ver todos los videos que vamos creando año a año, sobre nuestras actividades y eventos.

  • Contacto
  • Zona Privada

Los mejores juguetes para niños de los años 80

por | Ene 7, 2021 | Blog | 0 Comentarios

Los Reyes Magos acaban de visitar nuestros domicilios para traer a nuestros peques, y no tan peques, numerosos presentes tras un año muy complicado a causa de la covid19. Sus majestades de Oriente, un año más, seguro que tomaron buena nota de los deseos de nuestros hijos para que la magia y la ilusión llenasen de felicidad, más que nunca, el despertar de todos nuestros jóvenes.

Al hilo de ello, de los regalos y juguetes que reciben nuestros niños en la madrugada del 5 de enero, hemos echado la vista atrás y hemos desempolvado nuestro viejo y entrañable baúl de los recuerdos para trasladarnos a la década de los años 80, cuando muchos de nuestros padres y madres actuales apenas eran unos chiquillos, como hoy día lo son sus hijos, para hacer un repaso de aquellos juguetes que marcaron una época y tendencia para todos ellos.

Actualmente los juguetes “tecnológicos” figuran como los “reyes” en las preferencias de nuestros jóvenes. Videojuegos, consolas, tablets, móviles, portátiles…copan la lista de peticiones que los Reyes Magos reciben de nuestros adolescentes, aunque por fortuna otro tipo de juegos más manipulables siguen formando parte del universo lúdico de los más pequeños.

En los años 80 la realidad era bien distinta, apenas había juguetes con una pantalla de por medio en los hogares, lo que nos da una idea de cómo ha evolucionado nuestra sociedad y los pasatiempos infantiles durante todos estos años. En el pequeño listado que os ofrecemos están muchos de aquellos juguetes con los que los niños y niñas de los años 80 disfrutaban cuando abrían el envoltorio del juguete que recibían al despertar el 6 de enero. Vamos con ellos.

Poco tienen que ver los juguetes con los que disfrutaban los niños de los años 80 a los que tienen los jóvenes actuales, donde predominan los juguetes “tecnológicos”.

Muñecos y muñecas de los años 80

¿Qué hogar español no ha tenido algún Playmobil? Sí, esos universales muñecos de origen alemán que salieron al mercado en 1975 y que actualmente siguen vigentes, lo que nos da una idea del tremendo éxito que han tenido, adaptándose a los tiempos gracias a sus variadas temáticas, oficios y profesiones. El castillo, el barco pirata, el fuerte de los vaqueros e indios, la granja…son solo algunos de los ejemplos de éxito de los famosos clicks de Famobil. Y no podemos olvidar a sus “primos hermanos”, es decir a los madelman, geyperman y comanboys (algo más grandes que los playmobil) y los pequeños, airgamboys.

Los madelman, patentados y desarrollados en España desde 1968 por la juguetera Exin, eran muñecos articulados y de acción, más grandes que los playmobil (17 centímetros). Los primeros que se fabricaron tenían muñones, en vez de pies, para encajar en sus botas, pelo de goma que se podía quitar y ojos de cristal. Hoy en día son muy apreciados por los coleccionistas, quienes aún recuerdan el famoso lema de “los madelman lo pueden todo” con el que se anunciaban sus 180 sets diferentes que se han fabricado. Poco después, y desde Estados Unidos, llegaron los Geyperman, aventureros, soldados, vaqueros…también articulados y de cuerpo más musculoso, fabricados en España por Industrias Geyper, aunque quebró en 1982.

Los airgamboys, creados en 1976 por la empresa española Airgam S.A., muñecos articulados, algo más grandes que los clicks de Famobil (8,5cm) también tuvieron numerosas series hasta su final, en 1987 (vaqueros, indios, policía, bomberos, mosqueteros, caballeros medievales y un sinfín) mientras que los comanboys de Comansi (5,5 cm de altura y no articulados) también tuvieron numerosas series, aunque los más recordados fueron los motivos del oeste y del espacio.

Por su parte, las niñas de los años 80 disfrutaron con las distintas colecciones de la Barbie (hoy día sigue teniendo un gran éxito), lanzada a finales de los años 50 por la empresa norteamericana Mattel y considerada la muñeca más famosa del mundo, siendo incluso un icono cultural, con más de 1000 millones de unidades vendidas en 150 países de todo el mundo y con más de 135 profesiones a sus espaldas, junto a su inseparable Ken. En todo este tiempo ha sufrido distintas variaciones en su cara y cuerpo, y sigue siendo un éxito de ventas.

Nancy, lanzada por la empresa de juguetes Famosa en 1968, era, y es, una muñeca de considerables dimensiones (42 cm), de pelo largo, lo que le diferenciaba de otras de aquella época y que ha pasado por numerosas generaciones. Podían moverse diversas partes de su cuerpo y aún hoy en día se sigue vendiendo con relativo éxito.

Scalextric, coches de carrera eléctricos en miniatura. ¿Quién no ha cogido alguna vez un mando para disputar una emocionante carrera de coches de miniatura del scalextric, simulando ser un piloto de Fórmula 1 como Lauda o Prost? Han sido, y siguen siendo, muchas las generaciones que han vibrado con esta serie de coches de carreras de juguete, que fueron fabricados en 1952 por la firma inglesa Minimodels Ltd y que llegaron a España en 1962. El divertimento consistía no solo en las carreras, sino también en montar los circuitos gracias a los diferentes tramos de pistas curvas y rectas, así como los accesorios y decorados con los que recrear un apasionante circuito de carreras para toda una legión de fieles y coleccionistas.

CINEXIN, en la piel de un director de cine.

Pues sí, los niños de los 80 también se sintieron directores de cine gracias al pequeño proyector de películas del Cinexin, que se introdujo en España en 1971. El proyector, de plástico duro de color naranja, y que empleaba un formato en 8 milímetros, incluía una lente condensadora en la misma bombilla y funcionaba con 3 pilas. La gracia del proyector estaba en que la proyección era manual, es decir, era el propio niño o niña quien reproducía la película de Disney, de Chaplin, de Asterix, de la Pantera Rosa, los Pitufos y muchos más, avanzando hacia adelante o atrás y a mayor o menor velocidad.

Juegos de mesa para niños

Siguen siendo muy populares, y es que los años no pasan para juegos de mesa como el Monopoly, donde ponemos nuestra habilidad para adquirir propiedades, el Risk, en el que al frente de un ejército tratábamos de conquistar el mundo con una mejor estrategia que el rival, imitábamos al mejor detective para averiguar quién era el asesino del Cluedo, el Simón y nuestros reflejos, el Quién es Quién, Magia Borrás y uno que aglutinaba en la misma caja a muchos de ellos… ¿os acordáis de los Juegos Reunidos de Geyper? Marcaron una época y tendencia en los niños de los años 80, quienes dentro de su caja podían encontrar más de 25 juegos diferentes, con sus pequeñas fichas y tableros de cartulina

La era del comienzo de los videojuegos en España

Y sí, ya finalizando la década de los 80, las pantallas y los juegos comenzaron a unir sus fuerzas para ofrecer a los niños de la época los primeros videojuegos. ¿Quién no recuerda las “maquinitas” de Nintendo, con su famoso juego “Donkey Kong”, o las primeras consolas de Atari y Game Boy? Esta última, que fue lanzada al mercado en 1989, ofrecía la posibilidad de poner varios juegos en él, lo que unido a los agradables sonidos y la simplicidad de sus controles hicieron que todos los jóvenes de aquel entonces desearan tener una.

Y qué decir del famoso Súper Mario, cuyas primeras aventuras en la consola Nintendo hicieron (y siguen haciendo, en versión mini) la delicia de muchísimos jóvenes de aquella década de los 80 y 90…y la de los coleccionistas de hoy día.

Juegos de construcción: TENTE y Lego

Y en esta sección se llevan la palma dos juegos con los que los jóvenes de la época hicieron sus primeros pinitos como arquitectos y constructores. ¿En qué hogar no ha habido un Tente y/o un Lego?

Tente, que se creó en 1972 por la empresa española Exin y que no se comercializa desde 2007, a pesar de que se distribuyó por casi todo el mundo, era un conjunto de bloques de plástico de construcción cuya principal diferencia con respecto a las piezas de Lego era que las de Tente tenían un pequeño orificio en el centro de la pieza que permitía conectar piezas de una forma única. Eso sí, como anécdota, Lego demandó a Exin porque consideraba había utilizado un sistema muy similar al de ellos, que finalmente fue desestimada porque ni siquiera eran compatibles ambos sistemas de construcción.

Por su parte Lego, que es de origen danés y que se consolidó ya en los años 40 del siglo pasado, tiene como peculiaridad que, pese a los numerosos avances y diseños que ha tenido en todos estos años, todos los bloques de construcción siguen siendo compatibles. ¿Y sabes que seis bloques de 2×4 pueden ser combinados de 915.103.765 formas diferentes? Ahí es nada.

Y como curiosidad final, ¿sabes que las piezas de Tente y Lego tienen las mismas dimensiones y, además, están fabricadas con el mismo material (plástico ABS)?

Como escribíamos al comienzo del artículo, en este privilegiado listado hemos enumerado solo unos cuantos de aquellos juguetes de los años 80 que hicieron las delicias de los niños. Pero estamos seguros de que en tu cabeza tienes alguno más, por lo que nos gustaría que nos lo contases. ¿Lo compartes con nosotros y nos cuentas tu experiencia?

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *