En la era digital, el acceso a Internet, las redes sociales y los móviles son herramientas indispensables para la mayoría de las personas. Sin embargo, a pesar de los beneficios que ofrecen estas tecnologías, también hay riesgos asociados a su uso inadecuado. En particular, los jóvenes y adolescentes, quienes a menudo son nativos digitales, están expuestos a peligros en línea si no reciben la formación adecuada. Este artículo aborda el importante papel que, en este sentido, desempeñan hacia sus compañeros más pequeños los Alumnos Ayudantes TIC, de 3º de ESO del Colegio Amanecer, en la prevención de riesgos y peligros en la navegación por internet.
En la actualidad, Internet, las redes sociales y los móviles se han convertido en una parte integral de nuestra vida diaria. Las estadísticas muestran que el número de usuarios de Internet y redes sociales sigue aumentando, lo que significa que más personas están expuestas a los peligros asociados a su uso. Si bien el acceso a la información y a la comunicación es ahora más fácil que nunca, también se han hecho evidentes los riesgos asociados a su uso inadecuado, especialmente para los jóvenes y adolescentes.
Como muestra, según una encuesta de 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 24% de los niños de 11 años en todo el mundo han experimentado acoso en línea. Otro estudio de UNICEF, de 2019, asegura que el 71% de los adolescentes en línea informan haber visto contenido violento o perturbador en línea, mientras que un informe de Common Sense Media, de 2021, también señala que el 81% de los adolescentes de 13 a 17 años utilizan las redes sociales, y el 70% informa usarlas a diario.
A menudo se cree que los jóvenes son nativos digitales y que están más familiarizados con el mundo en línea que los adultos. Pero esta familiaridad no garantiza que los jóvenes sean completamente conscientes de los peligros asociados a su uso. Por lo tanto, es importante que se eduquen adecuadamente sobre cómo utilizar Internet y las redes sociales de manera segura y responsable.
Y es ahí donde, desde hace ya 9 años, el Colegio Amanecer trabaja en este programa de formación para Alumnos Ayudantes TIC, puesto en marcha por el reputado psicólogo y escrito José Antonio Luengo, que brinda a los jóvenes la capacitación necesaria para comprender los riesgos en línea y cómo protegerse de ellos. Los estudiantes que participan en el programa son de 3º de Educación Secundaria y reciben formación práctica en tecnología para aprender a navegar en Internet de manera segura y responsable, y para comprender los riesgos asociados con las redes sociales, los videojuegos y otras aplicaciones de ocio y entretenimiento. Como formadores, ayudan a sus compañeros más jóvenes, de 4º, 5º y 6º de Educación Primaria, a comprender los peligros asociados al uso de Internet y las redes sociales.
El proyecto Alumnos Ayudantes TIC no solo beneficia a los estudiantes más jóvenes, sino que también tiene un impacto positivo en los estudiantes que participan en el programa.
Los Alumnos Ayudantes TIC previenen a sus compañeros sobre los peligros reales en internet
Entre los principales peligros detectados en internet, en las redes sociales, móviles y videojuegos, destacan el ciberacoso, exposición a contenido inapropiado y violento, exposición a la comparación constante y a la presión por encajar en determinados estándares de belleza y estilo de vida, exposición de la privacidad e información personal, etc.
Vistos los peligros, nuestros Alumnos Ayudantes TIC ofrecieron a sus compañeros de Primaria una serie de consejos para ayudarles a prevenir los peligros de Internet, las redes sociales y los dispositivos móviles y destacaron que es importante que los padres y cuidadores tomen medidas para proteger a sus hijos y enseñarles habilidades de seguridad en línea. Al establecer límites claros, monitorear el uso en línea, enseñar habilidades de seguridad en línea y estar disponibles para hablar, los padres pueden ayudar a prevenir los peligros asociados con la tecnología y promover un uso responsable y seguro de Internet y las redes sociales.
0 comentarios