Avenida de Pablo Iglesias 6, 28923 Alcorcón – Madrid.  91 643 90 92

Avenida de Pablo Iglesias 6, 28923 Alcorcón – Madrid.  91 6439092

        • ¿Por qué colegio Amanecer?
        • El Colegio Amanecer es un colegio privado bilingüe de Alcorcón que se caracteriza por una acción tutorial permanente y una educación activa, crítica y abierta, con especial atención a la educación en valores y la convivencia. Muy implicado en la utilización de las nuevas tecnologías y en el desarrollo de los nuevos entornos de aprendizaje.

        • Colegio de excelencia
        • Colegio bachilerato

          En el Colegio Amanecer trabajamos activamente con nuestros alumnos y familias para prevenir y abordar las dificultades de aprendizaje y alcanzar así el éxito escolar. Los niveles de promoción son muy destacados en relación con la media de la Comunidad de Madrid. Dicha labor es posible gracias al trabajo del Profesorado, del Departamento de Orientación Apoyo Escolar, junto a las medidas de refuerzo que llevan a cabo los profesores en el aula.

        • Vida escolar
        • El carácter participativo y de convivencia de nuestro Colegio es la piedra angular de nuestro proyecto educativo. Todos los años realizamos numerosos actos y actividades socio-culturales de gran interés, entre los que destacamos:

          • INTERCAMBIOS LINGÜÍSTICOS
          • CAMPAMENTOS DE VERANO
          • INMERSIÓN LINGÜÍSTICA
          • CAMPAMENTOS INGLATERRA
          • SALIDA CONVIVENCIA
          • SEMANA CULTURAL
          • FESTIVAL NAVIDAD
          • SEMANA BLANCA
          • NOCHE MÁGICA
          • SALIDAS CULTURALES
        • Instalaciones
        • Más de 30.000 m2 en los que se asientan unas completas instalaciones docentes y deportivas.

        • instalaciones colegio Amanecer
        • instalaciones colegio Amanecer
        • Extraescolares
        • En nuestro colegio ofrecemos un amplio catálogo de actividades extraescolares para el un completo desarrollo del alumno tanto dentro como fuera de las aulas.

          • CORO
          • MÚSICA
          • PINTURA
          • TEATRO
          • AJEDREZ
          • ROBÓTICA Y PROGRAMACIÓN
          • ATLETISMO
          • MINDFULNESS
          • FÚTBOL
          • AIKIDO
          • DANZA
          • TENIS
          • PÁDEL
          • JUDO
          • NATACIÓN
          • BALONCESTO
        • Otros servicios
        • La calidad en la enseñanza no solo está en dentro de las aulas, también buscamos la comodidad de nuestros alumnos y padres ofreciendo servicios adicionales a la enseñanza:

          • DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
          • SERVICIO MÉDICO
          • COMEDOR
          • TRANSPORTE ESCOLAR
          • BIBLIOTECA
          • HORARIO AMPLIADO
          • PLATAFORMA ALEXIA
          • PLATAFORMA 365 MICROSOFT
  • Comedor
        • Amanecer NEWS
        • ¿Quieres estar al tanto de lo que ocurre en el día a día del Colegio Amanecer?, ¿quieres saber, de primera mano, en qué actividades destacadas del centro participan tus hijos? En Amanecer News tendrás información puntual de todo ello, con diversas noticias, reportajes y entrevistas.

        • Blog
        • En este espacio te ofrecemos numerosos contenidos generales relacionados no solo con el mundo de la educación, sino también aquellos otros que pueden ser de interés para vosotros, nuestras familias, y que tiene que ver con el mundo de la cultura, la salud, el ocio, el deporte, los hábitos saludables, etc.

        • Prensa
        • Conoce todas aquellas noticias, reportajes y entrevistas que los medios de comunicación publican en sus espacios (impresos y digitales) relativas a contenidos destacados elaborados por el Colegio Amanecer. 

        • Onda Amanecer
        • El Colegio Amanecer de Alcorcón ofrece un soporte de comunicación y  entretenimiento: ONDA AMANECER, en este caso un canal de podcast, ampliando nuestra oferta informativa y abarcando, así, los diferentes formatos multimedia existentes.

        • Videos
        • Una imagen vale más que mil palabras, y si van acompañadas de movimiento y sonido, la comunicación es mucho más efectiva. Aquí podéis ver todos los videos que vamos creando año a año, sobre nuestras actividades y eventos.

  • Contacto
  • Zona Privada

Beneficios de la música para los niños en edad infantil

por | Mar 16, 2023 | Blog | 0 Comentarios

La música es una herramienta muy poderosa que puede tener un gran impacto en el desarrollo de los niños en edad infantil. Desde mejorar su capacidad cognitiva y su capacidad para aprender hasta aumentar su creatividad y autoestima, los beneficios de la música para los niños son muchos y variados. Y en el Colegio Amanecer, conscientes de su importancia, la clase de música empieza a inculcarse ya en su primer año de vida.

En este artículo, y de la mano de Abel, profesor del área de Música del Colegio Amanecer, tanto de Primaria como de Educación Infantil, exploraremos algunos de los principales beneficios que la música puede ofrecer a los niños en sus primeros años de escolaridad.

 

Pregunta: ¿Qué beneficios tiene la música para los niños?

Respuesta de Abel: Innumerables. La música es totalmente transversal y abarca todas y cada una de las competencias básicas. La competencia lingüística es un ejemplo evidente (tanto en expresión como en comprensión), pero podemos trabajar incluso el razonamiento lógico-matemático (a través de los compases o la duración de las figuras, por ejemplo). Además, podemos hablar de historia, ciencia, tecnología y ver cómo ha influido todo esto en la música. Y, por supuesto, es también un recurso inmejorable para trabajar los idiomas.

Sin embargo, para mí, uno de los beneficios más importantes es el que supone a nivel emocional. Como arte, la música está hecha para provocar emociones. Igual que a nosotros una canción nos puede cambiar el humor, lo mismo ocurre con los niños, sólo que ellos lo viven con una intensidad aún mayor. Podemos provocar relajación o éxtasis, pero también alegría, pena, frustración, furia, miedo, incertidumbre… Todo esto es de gran valor porque les ayuda a conocer sus emociones y a gestionarlas desde pequeños.

Otro aspecto fundamental son las posibilidades que ofrece para el desarrollo de la creatividad. Hoy en día, en muchos centros la parte creativa va perdiendo valor, sobre todo a medida que avanzan los cursos. Sin embargo, la música es una de las pocas asignaturas donde el componente creativo es inevitable.

Tampoco me quiero olvidar de la función que cumple al desarrollar el compañerismo, ya que es una actividad de equipo donde el único fin es la belleza y depende irremediablemente de la aportación de todos.

P: ¿A qué edad comienzan los alumnos del colegio Amanecer a recibir clases de música?

R: Lo habitual en otros centros es que la asignatura de música no aparezca hasta Primaria, o como mucho, en los últimos años de Infantil, pero aquí en el cole tenemos la suerte que desde 1 año ya tenemos pequeñas sesiones de 30 minutos. Realmente lo considero un privilegio.

P: ¿Con qué conceptos comienzan?, ¿cuál es la metodología que se emplea con ellos?

R: Yo trato siempre de recordarme que la música está hecha por y para el disfrute, así que toda la metodología tiene que ir inevitablemente ligada al juego y la diversión.

Al principio, comenzamos haciendo referencia a la parte más emocional y creativa, pero también trabajamos el ritmo, la movilidad o conceptos como silencio, sonido y ruido. Más adelante, ya vamos poniendo más énfasis en la parte melódica.

La manera de trabajarlo es muy variada, pero siempre atiende al menos a una de estas tres vías: la escucha, la interpretación y el movimiento.

Por ejemplo, un juego que utilizo incluso con los más pequeños es el “Bosque Mágico”, en el que cada animal tiene un ritmo diferente y los niños han de identificarlo y reproducir el movimiento y/o el sonido que haga el animal. Es decir, si yo toco con el tambor golpes fuertes y lentos, ellos deberán comenzar a imitar a un elefante, mientras que si toco pasos cortos y suaves, se pondrán a andar como hormigas. Con este juego trabajamos el ritmo a través de las tres vías: la escucha, la interpretación y el movimiento. Además, lo bonito de la actividad es que en el bosque pueden aparecer tantos animales como queramos variando también los instrumentos.

Y hablando de instrumentos; me parece fundamental tanto la diversidad como el hecho de que puedan tener contacto con ellos desde bien pequeños. Aquí en el cole tenemos una gran variedad de instrumentos de pequeña y media percusión, pero también me gusta llevarles de forma recurrente alguno nuevo que no conozcan.

P: ¿Qué actividades suelen ser las que más les gusta?

R: Hay de todo. Los hay que necesitan mayor actividad o movimiento y otros que prefieren las actividades de escucha. También, algunos demandan más atención, mientras que otros niños se sienten más a gusto en juegos grupales donde no tengan un papel protagonista. Sin embargo, aunque cada uno tenga sus preferencias, lo importante es que disfruten con todas.

P: ¿A favor o en contra de las nuevas tecnologías?

R: Siempre a favor, pero como alternativa, no como metodología en sí. ¿Qué quiero decir? Si para trabajar un concepto tengo dos opciones, trato siempre de elegir la más efectiva, independientemente de si es la más tecnológica o no. Por ejemplo, a la hora de enseñar una canción, yo siempre prefiero tocar la guitarra y cantar en lugar de ponerla en vídeo. Pienso que la experiencia es mucho más enriquecedora, sobre todo hoy en día que vivimos tan a menudo este tipo de estímulos audiovisuales. En cambio, la experiencia de un instrumento en vivo mientras cantamos todos a coro, seguramente les resulte mucho más estimulante además de atípica.

En conclusión, la música ofrece una amplia gama de beneficios para los niños en edad infantil. Desde mejorar su capacidad cognitiva y su capacidad para aprender hasta aumentar su creatividad y autoestima, la música puede ayudar a los niños a desarrollar habilidades sociales y emocionales valiosas que les servirán a lo largo de su vida.

Por lo tanto, es importante que los padres consideren la inclusión de clases de música en la educación temprana de sus hijos, ya que es un componente valioso en el desarrollo integral de los niños en edad infantil. La música no solo proporciona beneficios académicos y emocionales, sino que también es una actividad divertida y enriquecedora para los niños mientras exploran su creatividad y desarrollan habilidades que les serán útiles a lo largo de toda su vida.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *