¿Alguna vez te has preguntado cómo sería tu vida sin música? Posiblemente no te harías a la idea, ya que forma parte de tu día a día, la escuches conscientemente o la oigas en un segundo plano. Indudablemente, este arte ancestral y milenario, forma parte de nuestras vidas. A través de ella, evocamos y transmitimos emociones y sentimientos que forman parte de nuestro yo más íntimo y de nuestra percepción de la vida. Y lo mismo ocurre en las aulas, en los colegios, donde la música ocupa un lugar destacado en el aprendizaje de nuestros alumnos.
Y es que, como decía el afamado compositor y poeta Leonard Cohen, “la música es la vida emocional de la mayoría de la gente”, de ahí que no sean pocos los que consideran a la música como el verdadero o más importante lenguaje universal. Y no les falta razón para pensar así.
Fieles a estas consideraciones, la Música, como aprendizaje, ocupa un destacado espacio en el Colegio Amanecer y es impartida obligatoriamente, desde Infantil hasta 3º de Educación Secundaria, a lo que añadimos la actividad extraescolar del Coro. Esta asignatura de Música está impartida por profesores especialistas, porque consideramos que son múltiples los beneficios de diversa índole, desde un punto de vista emocional y cognitivo hasta un nivel físico que proporciona a nuestros alumnos, y así lo hemos destacado siempre en nuestro programa educativo.
BENEFICIOS DE LA MÚSICA COMO APRENDIZAJE EN EL COLEGIO
A través del ritmo, la danza, la percusión y el canto, nuestros alumnos descubren su cuerpo, adquieren una imagen positiva de sí mismos y de sus compañeros, potenciando de manera lúdica el desarrollo sensorio-motor, cognitivo y sus capacidades como la atención, la memoria y la creatividad. Y es que, nada mejor que la música para favorecer un aprendizaje de manera sencilla, efectiva, amena y divertida.
En esta línea, Juan Manuel Gómez, profesor de Música del Colegio Amanecer y Director de nuestro Coro, ha realizado una excelente, entretenida y divertida actividad musical con nuestros alumnos de 6ª de Educación Primaria, con el fin de obtener los siguientes beneficios:
- Estimulación cognitiva, socio-emocional y psicomotriz: Numerosos estudios científicos han demostrado que la música proporciona numerosos efectos positivos en la capacidad cognitiva de los niños, ya que favorece la generación de nuevas neuronas, mejorando su concentración, estimulando su creatividad y potenciando su agilidad mental.
- Importancia de mi papel individual dentro del grupo. Aprendemos a valorar nuestro papel dentro de un grupo. Formamos parte de un todo y nuestra presencia es importante para el funcionamiento del grupo.
- Cohesión de grupo.
- Coordinación rítmica en movimiento.
- Desarrollo de la neuromotricidad.
- Fomento de un buen clima emocional en el aula: en este entorno emocional positivo, los alumnos se muestran más animados a la hora de aprender y adquirir nuevos conocimientos y habilidades.
- Energía y vitalidad: escuchar música estimulante produce dopamina en el cerebro, un neurotransmisor que potencia nuestro bienestar y proporciona energía y vitalidad al individuo, ayudando también a su concentración.
Y no cabe duda de que, tal y como mostramos en el siguiente vídeo, los objetivos se han conseguido plenamente, para satisfacción de todos nuestros alumnos quienes, una vez más, han visto como es perfectamente posible aprender y disfrutar con cualquier materia a través del entretenimiento.
0 comentarios