[vc_row][vc_column][vc_column_text]¿Qué habilidades, además del conocimiento teórico, pueden desarrollar los alumnos de la asignatura de Cultura Científica de 1º de Bachillerato del Colegio Amanecer de Alcorcón? Esta fue la pregunta clave que nuestros docentes se hicieron antes de proponer a nuestros jóvenes estudiantes la realización de un ambicioso proyecto de investigación, durante la segunda evaluación del curso, en el que aunaran conocimiento y práctica, con un impresionante resultado.
Dicho y hecho, nuestros alumnos se pusieron manos a la obra, tras unas primeras directrices marcadas por sus profesoras. Los trabajos debían de tener un formato de presentación muy concreto, que iba desde una portada con un título, un índice paginado, una sinopsis, anexos bien hechos y una bibliografía bien citada.
Además, era clave que los proyectos estuviesen basados en aficiones que compartiesen con un familiar o persona cercana, lo que ha implicado aún más a los alumnos en la realización de estos proyectos de investigación de Cultura Científica, y dando así a los trabajos un punto emocional muy significativo.
Títulos como “El uso de las abejas como indicadores de contaminación”, “Cómo afectan las tecnologías a los niños”, “El accidente de Fukushima”, “Alimentos transgénicos”, “Redes de fibra óptica y su uso en el ámbito doméstico”, “Usos del aluminio en el mundo del automóvil”, “Principales trastornos alimenticios”, “Investigación del cáncer en los jóvenes”, “Cómo afecta el consumo de drogas en los adolescentes”, han sido algunos de los destacados proyectos sobre los que trabajaron nuestros alumnos y que, a continuación, fueron exponiendo en clase al resto de sus compañeros, para disfrute de todos ellos.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_custom_heading text=”Desarrollo de importantes habilidades comunicativas y de investigación” use_theme_fonts=”yes”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Elena, una de nuestras profesoras de esta asignatura de Cultura Científica, ha destacado que lo que esperaban, con estos proyectos, “es que los alumnos adquieran destrezas y competencias que son igual o más importantes que los conocimientos mediante la evaluación de un examen”, y entre estas habilidades, resalta las siguientes:
- Realizar una investigación independiente sobre un tema bien delimitado del temario de la asignatura.
- Desarrollar habilidades de investigación, comunicación y reflexión.
- Desarrollar habilidades de pensamiento creativo y crítico.
- Llevar a cabo un proceso sistemático de investigación adecuado al tema elegido.
- Experimentar la satisfacción del descubrimiento intelectual.
El resultado de estos magníficos trabajos, a la altura de proyectos de una carrera universitaria, ha quedado reflejado en el siguiente vídeo, en el que nuestros alumnos explican cómo transcurrió todo el proceso de investigación y cuál fue su “fuente” de motivación.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_video link=”https://youtu.be/kb3tSfnS8yE” align=”center”][/vc_column][/vc_row]
0 comentarios