[vc_row][vc_column][vc_column_text]Ya afirmaba Platón que “la música es para el alma lo que la gimnasia para el cuerpo”, lo que nos da una idea de los múltiples beneficios, cognitivos y físicos, que la música produce en los niños, ya desde sus primeros años de vida. La música forma parte de su desarrollo integral, potencia su inteligencia, su atención y concentración, el lenguaje, la creatividad, la psicomotricidad, la orientación espacial y temporal, así como la socialización.
Son numerosos y novedosos los últimos estudios que destacan que los niños de educación infantil estimulados musicalmente tienen un desarrollo cognitivo mayor, respondiendo más rápido y mejor en el aprendizaje. John R. Iversen, uno de los máximos referentes en neurociencia del mundo, asegura que la música es un elemento transformador del cerebro infantil, “hasta el punto de que hace más inteligentes a los niños, sintetizando otras materias y contenidos de mejor forma”, subraya.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_message]Beneficios de la música para los niños:
- Desarrollo integral.
- Potencia su inteligencia.
- Potencia su atención y concentración.
- Mejora su lenguaje.
- Fomenta su creatividad.
- Desarrolla su psicomotricidad.
- Aumenta su orientación espacial y temporal.
- Fomenta su sociabilización.
[/vc_message][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]En educación infantil la música emociona a los niños. Utilizan cualquier objeto o utensilio para hacer música, comenzando por el propio cuerpo. Es ese sentimiento vital, colectivo y voluntario el que permite que la música favorezca el desarrollo integral de los peques de la casa. Y es que, lo principal es que los niños disfruten siempre con la música.
Conscientes de la importancia y los beneficios que la música proporciona a los niños, el Colegio Amanecer siempre ha apostado por la música como elemento educacional, además de cumplir con sus funciones de entretenimiento y sociabilización. Para ello, lo primero que los profesores tienen en cuenta son las características de los niños en edad infantil. Por lo general, son activos, muy emotivos y disfrutan con lo que hacen, por lo que se emplean métodos de enseñanza activos, donde la práctica se antepone a la teoría.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_custom_heading text=”La música es un arte, una ciencia y una lengua” use_theme_fonts=”yes”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]La idea es que nuestros pequeños alumnos vivan la música con todos sus sentidos, que la escuchen, que la vean, que la toquen. De esta manera, interiorizan los elementos musicales a modo de juego, viviendo siempre en su propio cuerpo las experiencias musicales. Así, contribuiremos a todo el desarrollo personal de esta etapa y a que aprendan disfrutando, ya que los niños aprenden aquello que aman.
Desde su más temprana infancia, los niños viven una exploración no solo del lenguaje, sino de los sonidos, siendo muy receptivos a la música y al movimiento, ya que lo relacionan de forma inconsciente. De ahí el basarnos en el lenguaje corporal.
Las canciones son un gran estímulo durante el periodo de alfabetización. Si las sílabas son rimadas y repetitivas, acompañadas de gestos a la vez, aumentan su capacidad de concentración y aprendizaje. Además, es muy importante el empleo de materiales e instrumentos para acompañar la música e interiorizar el ritmo. Una buena interiorización rítmica favorece los futuros aprendizajes de lectoescritura.
Este es un resumen del vídeo que podrás ver completo en nuestra sección privada de La Foca Feliz.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_video link=”https://youtu.be/mEI8whoxY5Y” align=”center”][/vc_column][/vc_row]
0 comentarios