[vc_row][vc_column][vc_column_text]El siguiente artículo corresponde a una entrevista que los compañeros de Educación 3.0 realizaron a nuestro profesor de Primaria y de Tecnología Rafael Pérez, en la que desgrana cómo el entorno colaborativo Office 365 se ha ido introduciendo progresivamente en la aulas de nuestro centro educativo, desde 1º de Primaria hasta Bachillerato, y cuáles son las mejoras que conlleva su utilización.
Hace dos cursos, en el colegio Amanecer de Alcorcón (Madrid) nos metimos de lleno en el universo Office 365, ofreciendo tanto a los alumnos como a los profesores herramientas de colaboración hasta entonces nunca vistas en nuestro centro. Todo estaba muy bien, OneNote, Word, Excel, PowerPoint, todo colaborativo, correo institucional, OneDrive… Pero, ¿y los peques? ¿Qué pasaba con los niños de 1º y 2º de Primaria?[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_custom_heading text=”Nociones básicas” use_theme_fonts=”yes”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]¿Sería posible que los alumnos de estos cursos comenzaran a ser competentes en Office 365? Hicimos la prueba y comenzamos con nociones básicas de entrar en el portal de Office 365, iniciarles en el uso de Word online haciendo pequeñas producciones de forma cooperativa y compartiéndolas con el profesor y los compañeros. También utilizando el correo electrónico, enviando correos a compañeros y profesores.
Una vez iniciado el uso de estas herramientas seguimos con OneNote. Lo más importante era darle contenido. Así, provechando que hemos iniciado una nueva metodología en Matemáticas (Jump Math), utilizamos este programa para proporcionar a los alumnos ejercicios y actividades voluntarias, con la facilidad de poder escribir directamente con el ratón e, incluso, con el dedo.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_single_image image=”6411″ img_size=”full” alignment=”center”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Por otro lado, hemos incluido vídeos explicativos de las diferentes dinámicas en Jump Math. Esta es otra historia, pero hemos utilizado un canal de la aplicación Vídeo de Office 365, y hemos compartido el enlace del canal en OneNote. Es fácil: haces el vídeo, lo subes a la aplicación y ya lo tienes.
El resto de los profesores de las diferentes asignaturas se han ido sumando al uso de OneNote en el aula y comparten canciones, links, imágenes… Las posibilidades son casi infinitas.
Rizando un poco más el rizo, en la clase de Tecnología y recursos digitales (que se imparte una hora semanal de 1º a 6º de Primaria) hemos utilizado OneNote casi como comienzo de cada clase: para iniciar cada uno de los proyectos teníamos que entrar en OneNote, leer las actividades que íbamos a hacer o ver el vídeo, incluso el Sway, y comenzar con el proyecto. En alguna ocasión incluso tenían preparado un Forms como medio de evaluación final del proyecto.
La verdad es que supone un trabajo inmenso, pero también supone un reto importante hacer a los niños competentes en el uso de estas tecnologías; supone un reto, un reto superado.
En el siguiente vídeo, Rafael Pérez explica todas las posibilidades que ofrece el entorno de Microsoft Office 365 tanto a los alumnos como a los profesores y analiza cuáles son las tendencias más destacadas de la tecnología de la educación.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_video link=”https://youtu.be/Wizj4xtRUx8″ align=”center”][/vc_column][/vc_row]
0 comentarios